miércoles, 31 de agosto de 2011

Africa

Economía:

La Economía de África se basa en el comercio, la industria. Aproximadamente, 922 millones de personas habitan en 54 países de África .
En áfrica se basa el trueque:
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. 
Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc.


Fauna:

Se conocen unas 30 000 especies diferentes de arañas y unas 3400 especies diferentes de escorpiones y garrapatas, todos ellos pertenecientes a los arácnidos.
África tiene una fauna de arácnidos que superan las 8.000 especies diferentes pertenecientes a más de 90 familias de arácnidos diferentes.
Hay 1320 especies diferentes de reptiles clasificadas en África.
Cocodrilos :  En África, viven solamente, 3 tres de las 23 especies de cocodrilos existentes en el mundo : Cocodrilo Africano,  Cocodrilo del Nilo, Cocodrilo Enano Africano.
Algunas de las tortugas son: la tortuga leopardo y la tortuga Bell.


Flora:

La vegetación varía en función del clima. En la zona tropical se suceden la selva o pluvisilva, la sabana y el desierto. La zona tropical, donde la media de precipitaciones anuales supera los 1.270 mm, está cubierta por una densa capa de arbustos, helechos y musgo, sobre la cual se alzan numerosos árboles, tanto perennifolios como caducifolios, destacando las palmeras de aceite. La zona de bosque de montaña, con unas precipitaciones ligeramente inferiores a las de la selva ecuatorial, se extiende por las montañas de Camerún, Angola y regiones de África oriental; aquí, los arbustos que cubren el suelo dan paso a palmeras de aceite, árboles caducifolios y coníferas.
La zona de vegetación desértica, en áreas con precipitaciones anuales inferiores a los 130 mm, cuenta con una vegetación muy escasa y dispersa o ninguna en absoluto.

Social:

Se divide en clanes, linajes y familias.

Político:

La mayoría de los países africanos han elegido el camino de la democracia como forma de ejercer una política participativa. Son políticas todavía frágiles, titubeantes, pero se está diseñando una nueva clase de política con mayor aceptación ciudadana y con más respaldo internacional. 
La inconsistencia de las estructuras políticas, la mala organización del poder y la precaria ideología nacional son tres elevados factores de riesgo que están amenazando la existencia misma del Estado africano. Se da una clara falta de participación de las masas en la vida política. El partido dominante, a menudo único, es el centro de la vida política. El dirigente se sigue basando en exceso en poderes carismáticos. El subdesarrollo, el neocolonialismo económico, la falta de cuadros técnicos dificultan la gestión racional.


Hidrografía:
El rio mas largo de áfrica es el Nilo, que tiene 6.671 km. Y que desemboca al mar Mediterráneo.
Al océano Atlántico van cuatro grades ríos: Senegal, Níger, Congo y Orange. El Congo es muy caudalosos.
Al océano indico llevan sus aguas el Zambeze y el Limpopo.
Existen además muchos pequeño ríos coteros y los llamados Wadis, que so cauces por los que solamente corre agua de manera ocasional.

Relieve:

El relieve del continente africano tiene muy pocos accidentes montañosos; predominan las llanuras y mesetas.
Podemos distinguir los siguientes elementos:
Dos únicas cordilleras: el atlas al norte y los montes drakensberg al sur.
En la mitad norte aparecen una serie de macizos montañosos: Etíope, Ahaggar, Tibesti y Marrah.
En la zona central una serie de cubetas o cuencas, entre las que destacan las del Níger, Chad, Alfo Nilo y Congo.
DOS GRANDES DESIERTOS SE EXTIENDEN EN LOS EXTREMOS NORTE Y SUR DEL CONTINENTE: EL Sahara y el de Kalahari
Las dos montes mas elevados y situados cerca del lago victoria son Kilimanjaro (5.895 m) y el Kenia.